Descripción
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN POR VIDEOLLAMADA CON CRÉDITOS CFC SOLICITADOS
A CARGO DE PATRICIA MURCIEGO Y PAULA GIMÉNEZ BARRIGA PARA PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE CUARTO DE LOGOPEDIA (GRADO)
SÁBADO 21 DE OCTUBRE
DURACIÓN: 10 HORAS
PLAZAS MÁXIMAS: 20
PUEDES REALIZARLO BONIFICADO POR LA EMPRESA DONDE TRABAJAS
HORARIO
9.00 a 14.00 y de 15.30 a 20.30
DOCENTES

Patricia Murciego Rubio
Logopeda | Doctora en Ciencias de la Salud
Patricia es diplomada y graduada en Logopedia.
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid.
Experta en terapia orofacial y miofuncional. Con un Máster en Atención Temprana y un Máster en investigación en ciencias sociosanitarias. Complementa su formación con diversas técnicas de rehabilitación para pacientes neurológicos, en disfagia, Basal, PECS, en trastornos de la motricidad orofacial y en tDCS.
Es miembro de la ESSD (European Society for Swallowing Disorders), ASHA (The American Speech-Language-Hearing Association) y de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
ExProfesora asociada del Grado de Logopedia, Facultad de Medicina, Universidad de Valladolid.
Docente en el máster de Disfagia orofaringea, Escuela de Patología del lenguaje. Hospital Santa Creu y Sant Pau. Barcelona.
Coordinadora del máster de Intervención Logopédica en el Paciente Neurológico, máster de Intervención Logopédica en Atención temprana y del Posgrado Abordaje logopédico de la Disfagia (Kursia – escuela de formación).
Colaboradora del Curso Experto en Rehabilitación Infantil. Ed Panamericana.
Coautora del libro: Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica. Editorial GiuntiEOS.
Coautora del libro: Abordaje de la disfagia pediátrico-Neonatal. Editorial Elservier.
Tiene diversas publicaciones en revistas científicas.
Ponente en cursos, congresos y jornadas sobre tratamiento logopédico en alteraciones neurológicas. Y colaboradora y tutora de diversos centros formativos.

Paula Giménez Barriga
Experta en Neurorrehabilitación
Paula es diplomada y graduada en Logopedia.
Diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje.
Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Con un Máster en Atención Temprana y un Máster en investigación en ciencias sociosanitarias.
Formada en Trastornos deglutorios y disfagia, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario.
Complementa su formación con diversas técnicas de rehabilitación para pacientes neurológicos, en disfagia, Basal, PECS, en LSE, en trastornos de la motricidad orofacial y en tDCS.
Es miembro de la ESSD (European Society for Swallowing Disorders) y de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Coordinadora del máster de Intervención Logopédica en el Paciente Neurológico, máster de Intervención Logopédica en Atención temprana y del Posgrado Abordaje logopédico de la Disfagia (Kursia – escuela de formación).
Coautora del libro: Disfagia. De la evidencia científica a la práctica clínica. Editorial GiuntiEOS.
Coautora del libro: Abordaje de la disfagia pediátrico-Neonatal. Editorial Elservier.
Tiene diversas publicaciones en revistas científicas.
Ponente en cursos, congresos y jornadas sobre tratamiento logopédico en alteraciones neurológicas. Y colaboradora y tutora de diversos centros formativos.
CONTENIDO
Pertinencia de la actividad:
La Disfagia es un síntoma presente en los trastornos neurológicos infantiles. Es de vital importancia conocer como evaluar y tratar de forma correcta
Cómo han sido detectadas dichas necesidades:
Debido al aumento de la prematuridad y a la supervivencia de niños con alteraciones neurológicas, cada vez el número de casos de disfagia infantil se incrementa, necesitando de una intervención específica por parte del logopeda.
Objetivos docentes:
Objetivo General:
- Conocer el tratamiento logopédico de la disfagia infantil.
Objetivos específicos:
- Aprender las bases del tratamiento.
- Manejar técnicas de evaluación logopédica infantil.
- Practicar técnicas pasivas y activas de rehabilitación en la disfagia neurógena infantil.
Metodología docente:
Se realizará una exposición teórica, combinando prácticas de evaluación y tratamiento. El curso se complementará con casos clínicos que los alumnos deberán resolver para afianzar los conocimientos adquiridos.
- Anatomofisiología deglutoria infantil. En este epígrafe analizaremos las estructuras más relevantes en la deglución, así como el desarrollo de la alimentación infantil y el resto de los sistemas implicados.
- La Disfagia infantil. Características esenciales de los problemas deglutorios en la población infantil.
- Evaluación logopédica. En este apartado veremos la evaluación completa desde el ámbito de la logopedia, incluyendo diversos screening, pares craneales, valoración sensitiva y estructural, valoración de la respiración y examen instrumental.
- Tratamiento logopédico. Incluiremos técnicas compensatorias, técnicas de rehabilitación, técnicas pasivas, técnicas activas y la importancia de la higiene oral.
- Casos prácticos.
9.00-10.30
- Anatomofisiología deglutoria infantil. En este epígrafe analizaremos las estructuras más relevantes en la deglución, así como el desarrollo de la alimentación infantil y el resto de los sistemas implicados.
10.30-11.30
- La Disfagia infantil. Características esenciales de los problemas deglutorios en la población infantil.
12.00-14.00// 15.30-17.30
- Evaluación logopédica. En este apartado veremos la evaluación completa desde el ámbito de la logopedia, incluyendo diversos screening, pares craneales, valoración sensitiva y estructural, valoración de la respiración y examen instrumental.
17.30-20.00
- Tratamiento logopédico. Incluiremos técnicas compensatorias, técnicas de rehabilitación, técnicas pasivas, técnicas activas y la importancia de la higiene oral.
20.00-20.30
- Casos prácticos.
ESPECIALÍZATE EN DIRECTO Y DESDE CASA
Especialízate en directo y por videollamada, a través de nuestro campus virtual, con dos de las docentes más importantes del sector de la logopedia en España.
¡Recibe feedback inmediato y conoce a otros/as compañeros/as de profesión!
